LOCALES Escuchar artículo

Buscan acuerdo político para financiar estudio sobre el río San José

La Junta estudia alternativas para dragar el cauce, aunque la decisión final corresponde a organismos nacionales.

Buscan acuerdo político para financiar estudio sobre el río San José

La Junta estudia alternativas para dragar el cauce, aunque la decisión final corresponde a organismos nacionales.

La Comisión de Ordenamiento Territorial de la Junta Departamental recibió este jueves a representantes de la Oficina de Ordenamiento de la Intendencia de San José, en una reunión donde se trataron diversos asuntos vinculados al desarrollo urbano y al medio ambiente.

El edil Germán González (FA) explicó que uno de los temas centrales fue la situación del río San José y la posibilidad de realizar un estudio de impacto ambiental para evaluar si es viable dragar o retirar arenas del cauce. Aclaró que ni la Junta ni la Intendencia pueden resolverlo de forma unilateral, ya que la decisión corresponde a la Dirección Nacional de Hidrografía y a DINAGUA.

Según indicó, el objetivo es generar un acuerdo político amplio entre los partidos para buscar financiamiento que permita costear ese estudio. En caso de que los resultados lo recomienden, se gestionarán las autorizaciones necesarias para avanzar en las obras.

González remarcó la importancia de informar a la ciudadanía sobre el proceso: “Mucha gente cree que con que la Intendencia lo decida ya se puede hacer, y no es así”.

Durante la reunión también se abordaron otros temas, como el impacto de los rellenos en terrenos y la necesidad de reforzar los controles para prevenir inundaciones y daños en la infraestructura. Además, se discutió la importancia de que los planes de vivienda se ubiquen en áreas seguras, fuera de zonas inundables, priorizando a familias vulnerables.

Otro de los puntos tratados fue el retiro de depósitos y camiones de gran porte de zonas urbanas, con el fin de mejorar la seguridad, liberar espacios y dar mayor tranquilidad a los barrios.

Finalmente, se coincidió en que la Junta Departamental debe tener un rol activo en los procesos de realojo y en las decisiones de ordenamiento territorial, asegurando la participación de los representantes de la ciudadanía.

Volver arriba