
Conmemoraron los 100 años del Casto Martínez Laguarda
El acto se llevó a cabo el pasado sábado en el máximo escenario deportivo.
La Intendencia de San José conmemoró este sábado 11 de octubre los 100 años del Estadio Casto Martínez Laguarda.
La placa recordatoria fue descubierta por la intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri, la Mtra. María Fernanda Castro, presidenta de la Junta Departamental y de la Liga Regional de Fútbol de Ecilda Paullier, Gustavo Bares, presidente de la Liga Mayor de Fútbol de San José y Daniel Blanco, integrante de la comisión administradora del estadio.
Asimismo, se presentó la publicación “Cien años del estadio Casto Martínez Laguarda 1925-2025”, basada en información del libro “Casto Martínez Laguarda. Un maragato en París, 1924”, de Jorge Gutiérrez Pérez y Ricardo Piñeyro.
La directora general de Deporte de la Intendencia, Carolina Pistón, destacó que el estadio “es un centro barrial, un punto de encuentro” y “tiene una importancia enorme para toda la comunidad”, a través del fútbol, el atletismo y las escuelas deportivas.
Repasó las mejoras realizadas en el sistema de riego, cañerías, calefacción y la construcción de un salón multiuso. Además, se trabaja en la accesibilidad y se construyeron nuevos gabinetes higiénicos.
Pistón anunció un llamado a concurso para presentar anteproyectos de remodelación del estadio para “seguir desarrollando” las instalaciones, al tiempo que se prepara un festival deportivo para noviembre.
Por su parte, el director general de Cultura de la Intendencia, Jorge Gutiérrez Pérez, valoró la publicación sobre los 100 años del estadio, la que llegará a visitantes y a centros educativos del departamento.
Finalmente, el periodista Ricardo Piñeyro repasó los hechos más relevantes ocurridos en los 100 años. Remarcó que “este día no podía pasar desapercibido” porque “es muy importante para las futuras generaciones”.
Recordó que a impulso del dirigente Casto Martínez Laguarda, el presidente del Consejo de Administración, Manuel D. Rodríguez, presentó el proyecto que derivó en la concreción del “Stadium Municipal” en 1925.
Además, la Junta Departamental entregó una placa en reconocimiento al centenario del estadio.