SALUD Escuchar artículo

Día Mundial del Linfoma 2025

Nuevas terapias mejoran la sobrevida

Día Mundial del Linfoma 2025

Nuevas terapias mejoran la sobrevida

Día Mundial del Linfoma 2025: nuevas terapias mejoran la sobrevida

Este lunes 15 de setiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma 2025, una fecha que busca concientizar sobre esta enfermedad que afecta al sistema linfático y destacar los avances que están transformando su tratamiento.

Uno de los enfoques clave en la lucha contra el linfoma es anticiparse a las líneas de tratamiento más avanzadas, especialmente con la llegada de terapias innovadoras, como los anticuerpos biespecíficos.

En Uruguay se diagnostican alrededor de 400 casos de linfoma por año. La enfermedad se clasifica principalmente en Linfoma de Hodgkin (LH) y Linfoma No Hodgkin (LNH), siendo este último el de mayor incidencia y con una tendencia creciente, lo que refuerza la necesidad de contar con opciones terapéuticas más efectivas.

Tradicionalmente, la “tercera línea” de tratamiento se aplica cuando los pacientes no responden a las terapias iniciales o cuando la enfermedad reaparece. Sin embargo, quienes recaen o desarrollan resistencia enfrentan un pronóstico más complejo y menos alternativas a largo plazo. Por eso, optimizar las respuestas en las primeras etapas es clave para mejorar la sobrevida y la calidad de vida de los pacientes.

Anticuerpos biespecíficos: un cambio de paradigma

Los anticuerpos biespecíficos han marcado un antes y un después en el tratamiento del linfoma. Estas moléculas actúan como un puente entre las células tumorales y los linfocitos del propio paciente, guiando al sistema inmune para que identifique y destruya de forma específica las células cancerígenas.
Su uso en fases más tempranas podría aumentar la probabilidad de respuestas profundas y duraderas, ofreciendo resultados superiores a los obtenidos con esquemas tradicionales.

“Es muy importante que, en Uruguay, contemos con profesionales capaces de acompasar los cambios terapéuticos que se producen en el primer mundo, ya que esto conlleva obtener mejores resultados en salud, aumentar la seguridad de los pacientes y mejorar su calidad de vida. Adoptar estos cambios implica acceder a nuevos medicamentos y técnicas desarrolladas recientemente, lo que representa una oportunidad para ofrecer tratamientos más efectivos y actualizados”, afirma la Dra. Carolina Oliver, médica hematóloga especializada en linfomas y trasplante de médula ósea, e integrante de los equipos de Hematología del Hospital Británico y Casmu.

En este Día Mundial del Linfoma 2025, el mensaje es claro: la anticipación y el acceso oportuno a terapias innovadoras son esenciales para transformar el pronóstico de los pacientes y avanzar hacia una medicina más efectiva y personalizada.

Volver arriba