
Tratado de Libre Comercio MERCOSUR-EFTA y repercusiones para Uruguay
Unmercado de 300 millones de personas y un PIB conjunto superior a USD 4,3 billones. Más del 97 % de las exportaciones obtendrán mejoras de acceso.
El 16 de septiembre de 2025 se firmó en Río de Janeiro el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los países del MERCOSUR y los de la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza). El acuerdo, que aún debe ser ratificado, abarca bienes, servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, normas de competencia, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, y un capítulo de desarrollo sostenible.
En total, comprende un mercado de 300 millones de personas y un PIB conjunto superior a USD 4,3 billones. Más del 97 % de las exportaciones obtendrán mejoras de acceso.
Oportunidades para Uruguay
– Agroindustria: carnes, lácteos, arroz, miel y frutas tendrán mejores condiciones arancelarias y de acceso, diversificando destinos de exportación.
– Inversión y tecnología: reglas claras y estabilidad pueden atraer inversión extranjera, con transferencia de conocimiento y tecnología.
– Importaciones más baratas: acceso a maquinaria, bienes de capital e insumos europeos a menor costo.
– Consumidores beneficiados: más variedad y potencial baja de precios en productos importados.
Riesgos y Desafíos
– Competencia para industrias locales frente a productos europeos más competitivos.
– Sectores sensibles podrían verse afectados sin apoyos de transición.
– Exigencia de estándares sanitarios y ambientales que implican inversión en certificaciones y trazabilidad.
– Infraestructura y logística deben modernizarse para aprovechar el incremento de flujos comerciales.
Repercusiones esperadas
– Mayor diversificación de mercados y reducción de dependencia de socios tradicionales.
– Impulso al valor agregado en agroindustria y manufacturas orientadas a exportación.
– Incremento del empleo y servicios asociados (logística, certificaciones, consultoría).
– Presión institucional para modernizar aduanas, transporte y regulación.
Conclusión
El TLC MERCOSUR-EFTA ofrece a Uruguay una oportunidad histórica para diversificar exportaciones, atraer inversiones y mejorar su competitividad, siempre que se acompañe de políticas públicas que mitiguen riesgos y potencien sectores estratégicos.
Autor: Abel Fleitas Díaz y Cia. - Comercio Extrior