LOCALES Escuchar artículo

Carámbula pide una hoja de ruta sostenible para la lechería

Durante la 81ª Expo Rural de San José, el subsecretario del MGAP destacó la necesidad de políticas de Estado que fortalezcan al sector, promuevan el riego y aseguren su desarrollo.

Carámbula pide una hoja de ruta sostenible para la lechería

Durante la 81ª Expo Rural de San José, el subsecretario del MGAP destacó la necesidad de políticas de Estado que fortalezcan al sector, promuevan el riego y aseguren su desarrollo.

Durante la clausura de la 81ª Expo Rural de San José, el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula, afirmó que el país necesita una hoja de ruta para la lechería, que sea sostenible y trascienda períodos de gobierno.

“El respaldo al sector lechero debe ser una política de Estado por todas las virtudes que tiene. Es una actividad que genera empleo, arraigo y valor agregado en el territorio”, señaló Carámbula, quien convocó a las gremiales del sector —incluyendo a la Asociación Rural de San José y a la Asociación Nacional de Productores de Leche — a trabajar en conjunto en la construcción de ese plan estratégico.

Carámbula reconoció que el Ministerio enfrenta restricciones económicas, pero aseguró que existe el compromiso de fortalecer al INALE, el instituto rector del sector. “El INALE tiene que estar bien financiado y funcionando correctamente. Ojalá el crecimiento proyectado de la economía permita mejorar su presupuesto”, sostuvo.

Además, el jerarca destacó la incorporación de la lechería a la nueva Estrategia Nacional de Riego, que busca impulsar el desarrollo sostenible de la producción agropecuaria, especialmente en zonas como San José, Florida y Canelones.

“El riego debe pensarse no solo como herramienta productiva, sino también como una forma de adaptación frente al cambio climático. Es una política de Estado que debe continuar más allá de este gobierno”, indicó.

Carámbula explicó que ya se está trabajando en estudios técnicos y en el diseño de mecanismos financieros para facilitar la inversión en riego en sistemas de producción intensiva con base pastoril, como la lechería.

“La incorporación del riego puede ofrecer un horizonte muy diferente para el sector lechero, con mayor estabilidad y capacidad de respuesta ante fenómenos climáticos extremos”, concluyó.

Foto / Ramón Marrero

Volver arriba