
Álvarez pide planificación y seguridad para el crecimiento rural
El presidente de la Asociación Rural de San José reclamó ordenamiento territorial, apoyos al pequeño productor, previsibilidad laboral y mayor presencia del Estado frente a delitos en el campo.
Durante el acto de clausura de la 81ª Expo Rural, el presidente de la Asociación Rural de San José, Agustín Álvarez, abordó una amplia agenda de temas que preocupan al sector.
Reiteró el reclamo por el aumento sostenido de fraccionamientos rurales con fines recreativos en zonas productivas. “No estamos en contra de quienes eligen el campo para descansar, pero es urgente legislar sobre ordenamiento territorial. San José debe crecer, pero con responsabilidad”, expresó.
Advirtió que el crecimiento sin planificación afecta directamente al departamento. “Cada nuevo núcleo habitacional implica más presión sobre caminería, residuos, luz, conectividad y otros servicios que terminamos pagando todos”, señaló.
A nivel nacional, cuestionó los recortes al presupuesto del INALE y expresó preocupación por los cambios propuestos en la estructura de INAC. Valoró, en cambio, el anuncio de la eliminación del 1% municipal de semovientes, y pidió que su implementación se haga sin trasladar nuevas cargas al agro.
Sobre las exigencias ambientales en tambos, reclamó apoyos concretos para los productores más pequeños, especialmente quienes trabajan en tierras arrendadas. “No se puede pedir lo mismo a un pequeño tambo que a una gran empresa”, afirmó.
También se refirió a la conflictividad laboral en las industrias láctea y frigorífica. “Cada paro afecta directamente al productor. El país necesita previsibilidad, no interrupciones que dañan la cadena y la imagen de Uruguay como proveedor confiable”, sostuvo.
Finalmente, reclamó mayor seguridad rural ante el aumento de delitos en zonas del departamento. “Vemos con preocupación el resurgimiento de abigeato y faena clandestina. Necesitamos leyes firmes, justicia rápida y presencia territorial. Si el campo se siente inseguro, la producción se detiene”, concluyó.
Foto / Ramón Marrero